lunes, 23 de septiembre de 2013

PREPARACIÓN DEL DESARMADO

Antes de comenzar a desarmar cualquier sistema, debe de tener presentes varios aspectos. Uno de ellos es la protección ESD. El otro consiste en registrar la configuración del sistema, con atención a los aspectos físicos del mismo (como la configuración de los jumpers e interruptores y la orientación de los cables) y la configuración del sistema (especialmente en términos de elementos como la configuración del CMOS)





Protección ESD
Al trabajar con los componentes internos de un sistema, necesita tomar las precauciones necesarias para prevenir descargas estáticas accidentales en los componentes. En todo momento, su cuerpo puede contener una gran carga de voltaje estático que puede fácilmente dañar los componentes de su sistema. Antes de poner las manos dentro de un sistema abierto, primero toque una parte aterrizada del chasis, como la cubierta de la fuente de poder. Esta acción sirve para equilibrar las cargas que el dispositivo y usted pueda tener. Aquí, la clave consiste en dejar conectada la computadora. Al hacerlo, permite que la electricidad estática fluya con seguridad a tierra, en ves de forzar a los componentes del sistema a aceptar dicha carga.




Jumper
Pequeña presilla metálica cubierta de plástico, que se desliza sobre dos pins que sobresalen de una tarjeta de circuitos. Cuando se coloca en posición, el jumper conecta los pins en forma eléctrica y cierra el circuito. A través de éste, se conectan las dos terminales a un interruptor, encendido.

El modo de funcionamiento del dispositivo, que es lo opuesto a la configuración por software, donde de distinto modo se llega al mismo resultado: cambiar la configuración, o modo de operación del dispositivo.








CMOS
Semiconductor complementario de Óxido de Metal, un tipo de chip que requiere de poca corriente para operar. En un sistema AT, se utiliza una memoria CMOS y un chip de reloj operados por baterías para almacenar y mantener la hora del reloj e información de la configuración del sistema.








No hay comentarios:

Publicar un comentario