martes, 17 de septiembre de 2013

ANTECEDENTES DE LA COMPUTADORA

Una Computadora digital moderna es en gran medida un conjunto de interruptores electrónicos, los cuales utilizan para representar y controlar el recorrido de datos denominados dígitos binarios (o bits). La naturaleza de activo/inactivo (o encendido/apagado) de la información binaria y enrutado de señales que emplea la computadora, hizo que se necesitara un interruptor electrónico eficiente. Las primeras computadoras electrónicas utilizan como interruptores los bulbos o tubos al vacío y éstos, aunque funcionaban, tenían muchos problemas.
El desarrollo del transistor o semiconductor fue uno de los inventos más importantes para la revolución de la computadora personal. El transistor que en esencia funcionaba como un interruptor electrónico de estado sólido, sustituyó al bulbo que era mucho menos aceptable. Ya que el transistor era mucho más pequeño y consumía considerablemente menos energía, un sistema de computadora construido con transistores era mucho más pequeño, rápido y eficiente que uno integrado por bulbos.
En 1959, los ingenieros de Texas Instruments inventaron el CI (Circuito Integrado ó chip), un semiconductor que contiene más de un transistor sobre la misma base (o substrato) y que conecta los transistores sin necesidad de cables.
En 1969, Intel introdujo un chip de memoria de 1 Kbit4, que era mucho mayor de lo que había disponible en ese momento.
El primer microprocesador – el 4004 de Intel, un procesador de 4 bits – apareció en 1971 y operaba sobre 4 bits de datos a la vez. El sucesor del 4004 fue el microprocesador de 8 bits 8008, presentado en 1972.
En 1976, una nueva compañía de nombre Apple Computer presentó el Apple I, la cual se vendía por 695 dólares. El sistema consistía de una tarjeta de circuitos principal, atornillada a una pieza triplay, no incluía el gabinete ni la fuente de poder. La Apple II, que apareció en 1977, ayudó a establecer el estándar de casi todas las computadoras personales que siguieron, incluyendo a la PC de IBM.
El mundo de las computadoras estaba dominado por dos tipos de sistema en 1980. Uno, la computadora Apple II, tenía un grupo de leales seguidores y una gigantesca base de software que crecía a una velocidad fantástica. El otro tipo, los sistemas CP/M, no solo consistía de un sistema, sino de los muchos sistemas que evolucionaron a partir de la Altair original de MITS. Estos sistemas eran compatibles entre sí y se distinguían por el uso del sistema operativo CP/M y de ranuras de expansión, que seguían el estándar S-100 (para ranuras de 100 pins).
La Computadora Personal de IBM
A finales de 1980 decide conformar un pequeño grupo que fuese capaz de entrar en el mundo competitivo de las computadoras. Esta división desarrolló la primera PC real de IBM.
5 CP/M
Programa de Control/Microcomputadora. Sistema operativo creado por el fundador de Digital Research, Gary Kildall. Creado para las antiguas microcomputadoras de 8 bits que utilizaban los microprocesadores 8080, 8085 y Z-80. fue el sistema operativo predominante a finales de los años setenta y principios de los ochenta, para las computadoras pequeñas utilizadas en el medio de los negocios.







No hay comentarios:

Publicar un comentario