martes, 24 de septiembre de 2013

COMPONENTES DE LA PLACA BASE


Queda claro que la placa base es dónde se monta el conjunto electrónico de chips, condensadores, slots...
zócalo del microprocesador
ranuras de memoria (SIMM, DIMM...)
chipset de control
BIOS
slots de expansión (ISA, PCI, AGP...)
memoria caché
conectores internos
conectores externos
conector eléctrico
pila




El BIOS
El BIOS realmente no es sino un programa que se encarga de dar soporte para manejar ciertos dispositivos denominados de entrada-salida (Input-Output). Físicamente se localiza en un chip que suele tener forma rectangular, como el de la imagen.
Además, la BIOS conserva ciertos parámetros como el tipo de disco duro, la fecha y hora del sistema, etc., los cuales guarda en una memoria del tipo CMOS, de muy bajo consumo y que es mantenida con una pila cuando el ordenador está desconectado.
Las BIOS pueden actualizarse bien mediante la extracción y sustitución del chip (método muy delicado) o bien mediante software, aunque sólo en el caso de las llamadas Flash-BIOS.

Slots para tarjetas de expansión
Son unas ranuras de plástico con conectores eléctricos (slots) donde se introducen las tarjetas de expansión (tarjeta de vídeo, de sonido, de red...). Según la tecnología en que se basen presentan un aspecto externo diferente, con diferente tamaño y a veces incluso en distinto color.
Ranuras ISA: son las más veteranas, un legado de los primeros tiempos del PC. Funcionan a unos 8 MHz y ofrecen un máximo de 16 MB/s, suficiente para conectar un módem o una tarjeta de sonido, pero muy poco para una tarjeta de vídeo. Miden unos 14 cm y su color suele ser negro; existe una versión aún más antigua que mide sólo 8,5 cm.
Ranuras Vesa Local Bus: un modelo de efímera vida: se empezó a usar en los 486 y se dejó de usar en los primeros tiempos del Pentium. Son un desarrollo a partir de ISA, que puede ofrecer unos 160 MB/s a un máximo de 40 MHz. Son larguísimas, unos 22 cm, y su color suele ser negro, a veces con el final del conector en marrón u otro color.

Ranuras PCI: el estándar actual. Pueden dar hasta 132 MB/s a 33 MHz, lo que es suficiente para casi todo, excepto quizá para algunas tarjetas de vídeo 3D. Miden unos 8,5 cm y generalmente son blancas.
Ranuras AGP: o más bien ranura, ya que se dedica exclusivamente a conectar tarjetas de vídeo 3D, por lo que sólo suele haber una; además, su propia estructura impide que se utilice para todos los propósitos, por lo que se utiliza como una ayuda para el PCI. Según el modo de funcionamiento puede ofrecer 264 MB/s o incluso 528 MB/s. Mide unos 8 cm y se encuentra bastante separada del borde de la placa.
Las placas actuales tienden a tener los más conectores PCI posibles, manteniendo uno o dos conectores ISA por motivos de compatibilidad con tarjetas antiguas y usando AGP para el vídeo.
Memoria Cache
Se trata de un tipo de memoria muy rápida que se utiliza de puente entre el microprocesador y la memoria principal o RAM, de tal forma que los datos más utilizados puedan encontrarse antes, acelerando el rendimiento del ordenador, especialmente en aplicaciones ofimáticas

Se empezó a implantar en la época del 386, no siendo de uso general hasta la llegada de los 486. Su tamaño ha sido siempre relativamente reducido (como máximo 1 MB), tanto por cuestiones de diseño como por su alto precio, consecuencia directa de su gran velocidad. Este precio elevado hizo que incluso se llegara a vender un número considerable de placas base con cachés falsas, algo que afortunadamente en la actualidad es bastante inusual.
También se la conoce como caché externa, secundaria o de segundo nivel (L2, level 2), para diferenciarla de la caché interna o de primer nivel que llevan todos los microprocesadores desde el 486 (excepto el 486SX y los primeros Celeron). Su presentación varía mucho: puede venir en varios chips o en un único chip, soldada a la placa base o en un zócalo especial (por ejemplo del tipo CELP) e incluso puede no estar en la placa base sino pertenecer al microprocesador, como en los Pentium II y los modernos Celeron Mendocino.
Chipset (Conjuntos de Chip)
El "chipset" es el conjunto (set) de chips que se encargan de controlar determinadas funciones del ordenador, como la forma en que interacciona el microprocesador con la memoria o la caché, o el control de puertos PCI, AGP, USB...
Antiguamente estas funciones eran relativamente sencillas de realizar, por lo que el chipset era el último elemento al que se concedía importancia a la hora de comprar una placa base, si es que alguien se molestaba siquiera en informarse sobre la naturaleza del mismo. Sin embargo, la llegada de micros más complejos como los Pentium o los K6, además de nuevas tecnologías en memorias y caché, le ha hecho cobrar protagonismo, en ocasiones incluso exagerado.
Debido a lo anterior, se puede decir que el chipset de un 486 o inferior no es de mayor importancia (dentro de un límite razonable), por lo que vamos a tratar sólo de los chipsets para Pentium y superior

ARQUITECTURA DE LA TARJETA MADRE

Factor de forma
Una arquitectura de tarjeta madre o factor de forma es la que indica las dimensiones y composición de la Tarjeta madre además del tipo de gabinete que se utilizara al ensamblar dicho sistema.
Factor de forma ATX
ATX
La placa de la foto pertenece a este estándar. Cada vez más comunes, van camino de ser las únicas en el mercado.
Se las supone de más fácil ventilación y menos maraña de cables que las Baby-AT, debido a la colocación de los conectores. Para ello, el microprocesador suele colocarse cerca del ventilador de la fuente de alimentación y los conectores para discos cerca de los extremos de la placa.
La diferencia "a ojo descubierto" con las AT se encuentra en sus conectores, que suelen ser más (por ejemplo, con USB o con FireWire), están agrupados y tienen el teclado y ratón en clavijas mini-DIN. Además, reciben la electricidad mediante un conector formado por una sola pieza





Factor de forma Baby-AT
Baby-AT
Fue el estándar absoluto durante años. Define una placa de unos 220x330 mm, con unas posiciones determinadas para el conector del teclado, los slots de expansión y los agujeros de anclaje a la caja, así como un conector eléctrico dividido en dos piezas.
Estas placas son las típicas de los ordenadores "clónicos" desde el 286 hasta los primeros Pentium. Con el auge de los periféricos (tarjeta sonido, CD-ROM, discos extraíbles...) salieron a la luz sus principales carencias: mala circulación del aire en las cajas (uno de los motivos de la aparición de disipadores y ventiladores de chip) y, sobre todo, una maraña enorme de cables que impide acceder a la placa sin desmontar al menos alguno.
Para identificar una placa Baby-AT, lo mejor es observar el conector del teclado, que casi seguro que es una clavija DIN ancha, como las antiguas de HI-FI; vamos, algo así: ; o bien mirar el conector que suministra la electricidad a la placa, que deberá estar dividido en dos piezas, cada una con 6 cables, con 4 cables negros (2 de cada una) en el centro


Factor de forma LPX
LPX
Estas placas son de tamaño similar a las Baby-AT, aunque con la peculiaridad de que los slots para las tarjetas de expansión no se encuentran sobre la placa base, sino en un conector especial en el que están pinchadas, la riser card.
De esta forma, una vez montadas, las tarjetas quedan paralelas a la placa base, en vez de perpendiculares como en las Baby-AT; es un diseño típico de ordenadores de sobremesa con caja estrecha (menos de 15 cm de alto), y su único problema viene de que la riser card no suele tener más de dos o tres slots, contra cinco en una Baby-AT típica.

Factor de forma NLX
NLX
Es él más reciente desarrollo en la tecnología de tarjetas madres de escritorios.
Se trata de un factor de forma de perfil bajo, similar en apariencia al LPX.
Comprende la capacidad de manejar el tamaño físico del sistema de los nuevos procesadores, así como sus características térmicas más elevadas, el factor forma NLX se diseño específicamente para abordar estos problemas.
Ventajas Especificas
- Manejo de las tecnologías de procesadores actuales.
- Flexibilidad ante el rápido cambio de tecnologías de procesadores.
- Manejo de otras tecnologías emergentes.

TARJETA MADRE

La Tarjeta Madre es el componente que hace posible que todos dispositivos de la microcomputadora trabajen como un sistema.
Existen distintas arquitecturas de tarjetas madres pero, las más usuales son AT, LPX, ATX, NLX.

De las arquitecturas anteriores se derivan otras como la Baby-AT, Mini-LPX etc.

Va instalada dentro de una caja o gabinete que por lo general está hecha de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes dentro de la caja.
La placa base, además, incluye un firmware llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo







PRINCIPALES COMPONENTES DEL SISTEMA

convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de programación y al que lo realiza se le llama programador. La computadora, además de la rutina o programa informático, necesita de datos específicos (a estos datos, en conjunto, se les conoce como "Input" en inglés o de entrada) que deben ser suministrados, y que son requeridos al momento de la ejecución, para proporcionar el producto final del procesamiento de datos, que recibe el nombre de "output" o de salida. La información puede ser entonces utilizada, reinterpretada, copiada, transferida, o retransmitida a otra(s) persona(s), computadora(s) o componente(s) electrónico(s) local o remotamente usando diferentes sistemas de telecomunicación, que puede ser grabada, salvada o almacenada en algún tipo de dispositivo o unidad de almacenamiento.

La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como la calculadora no programable, es que es una máquina de propósito general, es decir, puede realizar tareas muy diversas, de acuerdo a las posibilidades que brinde los lenguajes de programación y el hardware.

COMPONENTES DEL DOS

El DOS tiene dos componentes principales: el sistema E/S (Entrada/Salida) y el shell. El sistema de E/S consiste de los programas subyacentes que residen en memoria mientras el sistema está ejecutándose y estos programas son cargados primero cuando arranca el DOS. El sistema de E/S está guardado en los archivos IO.SYS y MSDOS.SYS que están ocultos en un disco de DOS de arranque.
El programa de interfaz de usuario, o shell, está guardado en el archivo COMMAND.COM, que también es cargado durante una secuencia de arranque de DOS normal. El shell es la parte del DOS mediante la cual se comunica el usuario con el sistema, proporcionando el indicador del DOS y el acceso a comandos internos como COPY y DIR.
Los comandos pueden ser categorizados por función:
􀂃 Comandos Internos
􀂃 Comandos Externos


Comandos Internos. Estos se encuentran residentes en el COMMAND.COM y se encuentran disponibles cada vez que está presente el indicador del DOS. Son por lo general los comandos más simples y más frecuentemente usados, tales como CLS y DIR. Los comandos internos se ejecutan rápidamente porque sus instrucciones ya están cargadas en memoria. Son residentes en memoria.


Comandos Externos. Estos no están residentes en la memoria de la PC y las instrucciones para ejecutar el comando deben ser localizados en un disco. Las instrucciones son cargadas en memoria sólo para la ejecución y luego son sobrescritas en memoria después de que se usan, por ello son llamados comandos transitorios o externos.

SISTEMA OPERATIVO EN DISCOS (DOS)

El DOS es simplemente un componente en la arquitectura total del sistema. Un sistema PC tiene una jerarquía de software distinta que controla el sistema en todo momento. Incluso cuando está operando con un programa de aplicación, tal como un juego, siempre están ejecutando varias otras capas de programas por debajo.
El DOS proporciona un gran juego de funciones que pueden abrir, cerrar, encontrar, borrar, crear y renombrar archivos.

Con la introducción del sistema operativo Windows XP, se destierra totalmente el uso del DOS, pero toda persona que se dedique a dar solución a problemas de ésta índole, es necesario que conozca las herramientas básicas del DOS.

PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PASIVO

El mantenimiento preventivo pasivo implica la atención del sistema de manera externa: básicamente, proporcionando el mejor ambiente posible – tanto físico como eléctrico – para la operación del sistema. Los aspectos físicos se refieren a condiciones como temperatura ambiente, tensión térmica por ciclos de alimentación, contaminación de polvo y humo y perturbaciones como impactos y vibración. Los aspectos eléctricos se refieren a la ESD, ruido en la línea de alimentación e interferencia de radio frecuencia.

Examen del ambiente de operación. Antes de adquirir un sistema, prepárele una ubicación apropiada, libre de contaminantes en el aire tales como humo y gases. No coloque su sistema enfrente de una ventana: no se le debe de exponer a la luz directa del sol o a variaciones de temperatura. La temperatura ambiente debe de ser lo más constante posible. La corriente debe de suministrarse mediante tomas aterrizadas. Mantenga lejos la PC de radiotransmisores u otras fuentes de energía de radiofrecuencia.

Calentamiento y enfriamiento. La expansión y contracción térmica por causa de cambios en la temperatura somete a presión a un sistema de computadoras. Las variaciones de temperatura pueden conducir a problemas serios. Por ejemplo, puede encontrar un excesivo deslizamiento de los chips. Si en un período corto, se presentan variaciones extremas, las pistas conductoras de señales sobre las tarjetas pueden quebrarse y separarse, las uniones de soldadura pueden romperse y acelerarse la corrosión de los contactos del sistema. También se pueden dañar los componentes de estado sólido, como los chips y provocar una gran variedad de otros problemas.

Ciclos de alimentación (encendido/apagado). Para prolongar la vida de la PC, debe limitar las variaciones de temperatura en el ambiente. Las variaciones de temperatura extrema durante un arranque en frío, puede controlarlas en dos formas sencillas.: dejar el sistema apagado o encendido todo el tiempo. Generalmente a veces es bueno dejar el equipo encendido para incrementar su confiabilidad. Ante esto existen muchos variables que considerar, como el costo de la electricidad, el riesgo potencial de un incendio de un equipo operando sin atenderlo, así como otros aspectos. Claro esta recomendación solamente es válida si su PC se encuentra ubicada en un lugar donde el ambiente es controlado por aires acondicionados. Como regla general, no se debe de encender ni apagar la PC varias veces en el día.

Si debe dejar el sistema por períodos prolongados, asegures de que la pantalla está en blanco o exhiba una imagen aleatoria si no está en uso del sistema. El fósforo del cinescopio puede quemarse, si se deja una imagen en la pantalla de forma continua.

Los monitores modernos tienen características de ahorro de energía, que hacen que éste de forma automática entre en estado de inactividad. Es recomendable activar esta función, ya que la ayuda a reducir costos de energía así como preservar el monitor.

lunes, 23 de septiembre de 2013

PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO ACTIVO

La frecuencia con la que implemente los procedimientos de mantenimiento preventivo activo depende del ambiente donde se encuentre la PC y de la calidad de los componentes del mismo. Si la PC se encuentra en un ambiente sucio, como el piso de una sala de máquinas o cualquier lugar expuesto a la intemperie, es probable que se requiera limpiar el equipo de uno a dos meses. En los ambientes de oficina es recomendable cada tres meses. A continuación exponemos los siguientes tips para llevar a cabo el mantenimiento activo.
Limpieza de la PC. Algo muy importante de tomar en cuenta es que el polvo se acumula en los componentes internos de la PC, éste actúa como aislante térmico, lo cual evita que el sistema se enfríe adecuadamente. El calor excesivo reduce la vida de los componentes del sistema, además el polvo puede contener elementos conductores que pueden causar cortocircuitos parciales. El polvo y la suciedad pueden acelerar la corrosión de contactos eléctricos y causar
Conexiones incorrectas. En resumen, el retiro de cualquier capa de polvo o suciedad del interior de la PC es benéfico a largo plazo.


Químicos. Para limpiar los componentes externos de la PC (Case, Monitor, Mouse, teclado), basta con utilizar una lata de espuma de las que se utilizan para limpiar el tapizado de los vehículos, ó bien se puede utilizar estos spray de limpieza de cocina.


MANTENIMIENTO DEL DISCO DURO. Existen procedimientos de mantenimiento preventivo que protegen la información del disco duro y a la vez aseguran que éste funcione de manera eficiente. De hecho, estos procedimientos minimizan el deterioro del disco duro, lo cual prolongará su vida.


Desfragmentación de archivos. A través del tiempo, el eliminar y guardar archivos en un disco duro, los archivos empiezan a fragmentarse. Esto significa que están fraccionados en muchas áreas no contiguas sobre el disco. Una de las mejores formas de proteger los datos el disco duro consiste en desfragmentar de forma periódica los archivos contenidos en el disco. Esto asegura que los archivos están almacenados en sectores contiguos en el disco, con lo que se reducirá el movimiento de las cabezas y el deterioro de la unidad. Un beneficio adicional, es el mejoramiento en la velocidad a la que se recuperan los archivos, reduciendo el recorrido que tiene que hacer la cabeza cada vez que se accesa un archivo fragmentado.

Verificación de virus. Con el desarrollo de Internet de la mano vinieron incontables beneficios, pero trajo consigo otros “beneficios perversos” como la proliferación de virus. Existen herramientas precisamente para paliar esta problemática. Entre ellas podemos mencionar:
􀂃 Norton antivirus
􀂃 McAfee VirusCan
􀂃 Panda antivirus

Herramientas de desarme y limpieza. Para limpiar en forma apropiada el sistema y todas las tarjetas internas se requiere de ciertos artículos y herramientas. Además de las herramientas necesarias para desarmar la unidad, es necesario:
􀂃 Spray Limpia contactos


􀂃 Esponjas de limpieza


􀂃 Un cepillo pequeño


􀂃 Muñequera antiestática


􀂃 Aspiradora para computadora




􀂃 Mini brocha




DESARROLLO DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO

El desarrollo de un plan de mantenimiento preventivo es importante para todo aquél que utilice o administre sistemas de computadora personal. Existen dos tipos de procedimientos de mantenimiento preventivo: Activo y Pasivo.
Activo: El mantenimiento preventivo activo incluye pasos que, al aplicarlos a un sistema, favorecen una vida más prolongada, libre de problemas. Este tipo de mantenimiento incluye principalmente la limpieza periódica del sistema y sus componentes.
Pasivo: El mantenimiento preventivo pasivo comprende pasos que usted realiza para proteger a un sistema del ambiente, como el uso de dispositivos de protección; asegurando un ambiente limpio, con la temperatura controlada; y evitando una excesiva vibración. En pocas palabras esto significa tratar bien a su sistema.

A continuación se describen de forma un poco más detallada los procedimientos de cada plan de mantenimiento.


MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y RESPALDOS

El mantenimiento preventivo es la clave para obtener de su sistema de computadora años de servicio sin problema. Un programa de mantenimiento preventivo correctamente administrado reditúa en sí mismo al reducir problemas de comportamiento, pérdida de datos, fallas de componentes y asegura una larga vida a su sistema. El mantenimiento preventivo también aumenta el valor de reventa del equipo, ya que éste se verá y operará mejor.

Es importante destacar la importancia de crear archivos de respaldo de datos y los diferentes procedimientos de respaldos disponibles. Una realidad en el mundo de reparación y servicio de computadoras es que siempre se puede reparar o sustituir el hardware, pero no los datos.



REARMADO DEL SISTEMA

Al momento de armar el CPU, el procedimiento ensamble básicamente es el mismo: “Tenga extremo cuidado”, repita los pasos anteriores y en base a las anotaciones posteriores, ensamble todos los componentes del sistema dentro del chasis. Más adelante se aborda de manera más detallada el ensamble de una PC.

DESARMADO DEL SISTEMA

Normalmente, desarmar la mayoría de los sistemas sólo requieren de unas cuantas herramientas básicas: un destornillador de estrellas para los tornillos externos que sostiene la cubierta, unas pinzas de punta para retirar sujetadores de la tarjeta madre, jumpers y conectores de cables que se niegan a desprenderse.
La pulsera antiestática es necesaria para manipular los componentes electrónicos del sistema, un tapete para colocar los componentes mientras están fuera del chasis del sistema, ó si no dispone de uno, cualquier superficie no metálica libre de estática sirve como área de trabajo.
• Retiro de la cubierta: siga estos pasos para retirar la cubierta Del gabinete:
1. Apague el sistema. Desconecte todos los cables en la parte posterior del gabinete, incluyendo los cables de corriente.
2. Examine su gabinete para determinar cómo retirar la cubierta. Quite los tornillos que sujetan la cubierta al chasis. Por lo regular estos se encuentran alrededor Del borde de la cubierta en la porte posterior, sin embargo en algunos, los tornillos están detrás de la cubierta frontal de plástico o bisel.








3. Una vez retirados los tornillos, sujete la cubierta y deslícela ó levántela. Algunas cubiertas se deslizan hacia atrás y otras hacia delante; otras se levantan directamente hacia arriba.
4. Elimine la electricidad estática que pueda existir en su cuerpo, mediante la colocación en la muñeca de su mano, de una pulsera antiestática, ó simplemente asegurese de hacer contacto con el chasis de la fuente de poder para eliminar las cargas electroestáticas, que puedan dañar los componentes del equipo.










Retiro de las tarjetas adaptadoras: Para retirar todas las tarjetas adaptadoras de la unidad del sistema, retire primero la cubierta, como se describió en la sección anterior. Después proceda como sigue para cada adaptador:
1. Anote en qué ranuras se encuentra cada adaptador; de ser posible haga un diagrama o dibujo.

2. Retire el tornillo que sujeta el adaptador.

3. Anote las posiciones de todos los cables que pueda tener el adaptador antes de retirarlos. Algunos conectores tienen una forma que sólo permite que se inserte de manera correcta.

4. Retire el adaptador levantando con igual fuerza en ambos extremos.

5. Anote las posiciones de todos los jumpers o interruptores en la tarjeta, en especial cuando no esté disponible la documentación de la misma.



Retiro de Unidades de disco: el procedimiento es similar para todos los tipos de unidades, como las de disco flexible, disco duro, CD-ROM, Zip drives, etc.
1. Las unidades tiene a los lados rieles o abrazaderas especiales y las unidades se deslizan sobre ellos en el chasis de la unidad del sistema. El chasis tiene carriles de guía para los rieles, lo cual le permite retirar la unidad desde el frente del sistema sin tener que acceder la parte lateral para quitar algún tornillo del montaje.
2. Es recomendable tener un respaldo de la información de los discos duros antes de retirarlos del sistema. Es importante contar con un respaldo porque siempre
                     Existe la posibilidad de que se pierdan datos o se dañe la unidad                                   por un manejo brusco.
 3. Desconecte de la unidad los cables de corriente y de datos. En un sistema bien cableado, la banda de color en uno de los lados del cable de cinta siempre indica el pin 1. El conector de corriente tiene una forma tal que sólo puede insertarse de la manera correcta.
4. Deslice por completo la unidad con extremo cuidado fuera del gabinete.




Retiro de la fuente de poder: La fuente de poder está montada en el sistema con varios tornillos (normalmente cuatro) en la parte posterior. El retiro de la fuente de poder tal vez requiera que se deslicen hacia delante las unidades de disco con el fin hacer espacio para retirar la fuente de poder.
1. Retire los tornillos que sujetan la fuente de poder desde la parte posterior del chasis del sistema.

2. Desconecte los cables de la fuente de poder de la tarjeta madre y luego desconecte los cables de corriente de alimentación que van a la unidad de disco. Siempre sujete los conectores, nunca los cables.

3. Levante la fuente de poder fuera del chasis.






Retiro de la tarjeta madre: Después de retirar todas las tarjetas adaptadoras del sistema, puede retirar la tarjeta madre, la cual, por lo regular está sujetada por varios tornillos y puede utilizar soporte plásticos que elevan la tarjeta del chasis metálico de manera que la parte inferior de la tarjeta nunca toque el chasis y provoque un corto. Para retirar la tarjeta madre, primero retire todas las tarjetas adaptadoras del sistema, como se describió antes. Después proceda como sigue:
1. Si la tarjeta madre tiene en ella puertos de unidades de disco flexible, de disco duro, serial o paralelo, documente esas conexiones de cables y márquelas antes de desconectarlas.
2. Existen numerosos cables que van del panel frontal del madre. Antes de desconectarlos, documente las conexiones de la tarjeta madre, y etiquete para marcar los pequeños conectores de cables al quitarlos de gabinete a la tarjeta madre. Marcar estos cables le ahorrará mucho tiempo durante la instalación

3. Si hay un disipador de calor activo en la CPU que tenga un ventilador, desconecte la terminal de corriente al ventilador de CPU.

              4. Desconecte los cables de la fuente de poder que están conectados en la tarjeta                          madre.

5. Retire los tornillos que sujetan la tarjeta madre.

6. Deslice con cuidado la tarjeta madre para extraerla del chasis, luego colóquela en una superficie no metálica libre de corriente electroestática.

7. Retire la CPU y cualquier módulo de memoria.








Retiro de los módulos de memoria: Uno de los beneficios de utilizar módulos de memoria sencillos o duales en línea (SiMMs10 ó DIMMs11 ó RIMMs) consiste en que son fáciles de retirar e instalar. Para el caso específico de los SIMMs, el procedimiento varía geramente con respecto a los otros dos casos:
1. Jale con suavidad hacia fuera las lengüetas en cada uno de los extremos del socket.

2. Notará que el SIMMs se girará en un ángulo de 45º, cuando suceda esto, significa que el módulo de memoria está listo para ser extraído.

3. Coloque la memoria en una superficie no metálica libre de electroestática, ya que en el caso de las memorias, estas son extremadamente delicadas.